El papel de la tecnología en el emprendimiento: oportunidades y tendencias | Blog | Hero Startup
Startup

El papel de la tecnología en el emprendimiento: oportunidades y tendencias

Escrito por: Mentor Hero Startup
  • 19 de Mayo de 2023
  • 5 min de lectura
  • 50 vistas

En el mundo actual, la tecnología se ha convertido en un factor crucial para el éxito de los emprendimientos. No solo ha revolucionado la forma en que llevamos a cabo nuestras tareas diarias, sino que también ha generado un impacto significativo en el panorama de las startups.

La innovación tecnológica es pilar fundamental para las startups, pues los emprendedores tienen acceso a herramientas cada vez más poderosas y asequibles que les permiten llevar a cabo sus ideas de manera más eficiente. Ej. El surgimiento de “plataformas en la nube” (cloud computing) y servicios de almacenamiento ha facilitado el desarrollo y la implementación de proyectos digitales sin la necesidad de inversiones costosas en infraestructura por cada empresa.

Los Productos Mínimos Viables (MVPs, por sus siglas en inglés), antes de la llegada de la tecnología, la creación de un MVP implicaba un proceso largo y costoso. Sin embargo, con el uso de herramientas tecnológicas, los emprendedores ahora pueden desarrollar prototipos rápidos y económicos para probar sus ideas. Esto les permite obtener retroalimentación temprana de los usuarios y tomar decisiones más informadas antes de invertir grandes sumas de dinero en la producción a gran escala, en la siguiente imagen mostramos el MVP de Kunfood y una de sus versiones más logradas (después de 50 iteraciones o mejoras).


La transformación digital es otro aspecto fundamental, las empresas que lo adoptan tienen una ventaja significativa. Usar tecnología para optimizar procesos internos, mejorar la experiencia del cliente y adaptarse rápidamente a las nuevas demandas del mercado marca gran diferencia. Automatizar tareas rutinarias, analizar datos para tomar decisiones e implementación de soluciones de comercio electrónico son algunos ejemplos de cómo la transformación digital puede impulsar el crecimiento y la eficiencia de una empresa emergente.

La inteligencia artificial (IA) y la capacidad de las máquinas para aprender y realizar tareas complejas ha abierto oportunidades para desarrollar soluciones en diversas industrias. Ej. Con IA se crean chatbots, incluso desde 2017 ya en Perú se ponían en práctica el chatbot de BCP “Arturito”, que hoy el mejor logrado es el del banco peruano Interbank, estos chats brindan atención al cliente automatizada, personalizan la experiencias de usuario y analizan grandes volúmenes de datos para obtener información valiosa. Estas aplicaciones de IA no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que generan ventajas competitivas para las startups que las adoptan.

Al hablar de tecnología en el emprendimiento, es importante conocer oportunidades cómo la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación cada vez más relevante, ya que los ciberdelincuentes buscan aprovechar las vulnerabilidades tecnológicas para acceder a información confidencial y causar daño. Las startups deben ser proactivas en la implementación de medidas de seguridad robustas para proteger sus activos y la información de sus clientes.

Muchas startups pueden encontrar dificultades para encontrar y contratar talento técnico especializado, especialmente en IA o similares. Además, la rápida evolución tecnológica requiere que los emprendedores estén actualizados y dispuestos a adaptarse a los cambios.
La tecnología permite a las empresas alcanzar un mercado más amplio y aprovechar oportunidades a escala global. Con el uso de herramientas digitales y plataformas en línea, las empresas pueden comercializar sus productos o servicios a nivel internacional sin las barreras tradicionales que existían antes de la era digital. Ejemplos mundiales existen muchas como: Uber y Airbnb han transformado por completo las industrias del transporte y la hospitalidad, respectivamente, aprovechando la tecnología para conectar a los usuarios con servicios de manera eficiente, logrando escalar rápidamente gracias a su enfoque tecnológico y su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de los consumidores.

La innovación tecnológica no solo se limita a las startups, sino que ha permitido a emprendimientos tradicionales encontrar nuevas formas de crecer y adaptarse al mercado. Un ejemplo es LEGO, empresa con más de 80 años. En 2015, LEGO lanzó LEGO Ideas, una plataforma en línea que permite a los fanáticos presentar sus propuestas de nuevos productos (Aplicando Innovación abierta). Los usuarios votan por sus ideas favoritas, y si una idea alcanza los 10,000 votos, LEGO la considera para su producción. Esta iniciativa permitió a LEGO involucrar a su comunidad de fans en el proceso de desarrollo de productos y ha generado innovadoras líneas de productos basadas en las ideas de los consumidores.
En América Latina, startups que han aprovechado la tecnología para generar impacto. Ej.
Rappi, fundada en Colombia en 2015. Rappi ha utilizado tecnología para transformar el mercado de entregas en la región. Vía su app, los usuarios pueden solicitar una amplia gama de productos y servicios, desde alimentos y medicamentos hasta servicios financieros. Rappi está en muchos países de América Latina y se ha convertido en un unicornio con una valoración de más de 5 mil millones de dólares en 2020.
Nubank, empresa fintech brasileña fundada en 2013, ha revolucionado la industria bancaria al ofrecer servicios financieros completamente digitales y centrados en la experiencia del cliente. Vía su app, los usuarios pueden abrir una cuenta, realizar pagos, solicitar tarjetas de crédito y más de manera ágil y conveniente. Nubank, alcanzó una valoración de más de 25 mil millones de dólares en 2021
Nubentos, en el ámbito de la salud, una startup española con presencia en América Latina. Nubentos facilita la integración de soluciones de salud digital, como apps y dispositivos médicos conectados, en los sistemas de salud existentes. Proporciona infraestructura tecnológica y de seguridad robusta, Nubentos ha permitido a diversas startups de salud expandir su alcance y ofrecer servicios a profesionales de la salud y en la región.
En conclusión, la tecnología desempeña un papel fundamental en el mundo del emprendimiento. Ha revolucionado la forma en que se generan ideas innovadoras y se desarrollan productos y servicios. Desde la innovación tecnológica y la transformación digital hasta la inteligencia artificial y la ciberseguridad, las oportunidades y tendencias tecnológicas ofrecen un terreno fértil para el crecimiento de las startups. Si bien existen desafíos, como la ciberseguridad y la adquisición de habilidades técnicas, los beneficios potenciales superan ampliamente las dificultades. Aquellos emprendedores que aprovechen de manera inteligente la tecnología tendrán una ventaja competitiva significativa y estarán preparados para triunfar en el mundo empresarial moderno y dinámico.


Los que leyeron tambien les interesó:

avatar

2 de Junio de 2023