El III Foro de Universidades del Perú, celebrado recientemente, reunió a 70 universidades y 150 autoridades universitarias para discutir el desarrollo del sistema universitario en el país. Durante el evento, presidió la mesa de trabajo el Dr. Carlos Garatea Rector de la PUCP. El tema a tocar fue sobre educación post pandemia, la cual se centró en tres ejes principales: estudiantes, docentes y contenido.
En relación a la educación básica (no era el tema del foro) pero remarco algunos aspectos:
Cambio de percepción sobre la carrera docente: Es necesario transformar la percepción de la profesión docente en la educación básica. Actualmente, existe una tendencia en la que muchas personas optan por la docencia como una opción fácil, en lugar de ser una vocación y una carrera demandante. Debemos promover una cultura que valore y atraiga a los mejores talentos hacia la carrera docente, reconociendo su importancia y complejidad en el momento de enseñar.
Valoración y reconocimiento del docente: Además de los incentivos económicos totalmente necesarios, es fundamental brindar un reconocimiento social respetable a los docentes. Esto implica encontrar formas creativas de premiar y visibilizar a aquellos profesores que demuestran una vocación incuestionable y un desempeño brillante.
Implementación de coordinadores o auxiliares ejecutivos: En la educación básica, se sugiere complementar la labor docente con la figura de coordinadores o auxiliares ejecutivos. Esto porque los docentes siguen utilizando métodos y contenidos desactualizados. La presencia de coordinadores o auxiliares ejecutivos que puedan contribuir en cerca de un 50% ayudaría a asegurar la calidad y pertinencia de la enseñanza en los diferentes contextos educativos.
El III Foro de Universidades del Perú fue un espacio de debate y reflexión sobre el desarrollo del sistema universitario el cual espero que las diversas voces de autoridades educativas sirvan para repensar la educación adaptada a estos tiempos donde hemos pasado del concepto VUCA al concepto BANI fragilidad, ansiedad, impredecibilidad y dificultad de comprensión del entorno.