Pensamiento Visual o Visual Thinking | Blog | Hero Startup
Startup

Pensamiento Visual o Visual Thinking

Escrito por: Mentor Hero Startup
  • 11 de Agosto de 2020
  • 4 min de lectura
  • 965 vistas

Este artículo corresponde a una serie de notas cortas que complementarán su aprendizaje en el mundo del ¡emprendimiento!


La presentación visual efectiva de los datos técnicos permite a los participantes de un grupo comprender y recordar la información de manera rápida y eficiente. (Ver más en vuelve la data en información visual - en inglés)

  • La explicación visual es importante para transmitir conceptos clave que guían a un grupo en la definición de sus objetivos y la creación de opciones para los acuerdos donde permite respetar la opinión de los demás.

Dan Roam, vía su (libro más vendido o best-seller) The Back of the Napkin (Tu mundo en una servilleta) Se enfoca y hace accesible el uso de comunicación gráfica incluso para quienes carecen de talento artístico y el ojo de un diseñador.

En el libro Tu mundo en una servilleta muestra cómo dejar de lado los software usados para crear presentaciones y se basa en una pizarra y plumón para construir dibujos a mano alzada.

Para el emprendedor

Dan Roam resume el proceso de visualización y comunicación en cuatro pasos, ilustra muy bien el método en sí mismo.

  • Selecciona las ideas clave de un conjunto complejo de información,

  • Imagina cómo organizarlas y luego elige el formato visual y las imágenes adecuados para que la presentación sea lo más recordable posible.

Estos son los cuatro pasos básicos en este proceso

  • Mirar (Look) se refiere a percibir el campo total de información.

  • Ver (See) se enfoca en patrones significativos y organiza la información seleccionada según las categorías.

  • Imaginar (Imagine) manipula el material de nuevas maneras para aclarar las tendencias y revelar marcos que agregan significado.

  • Mostrar (Show) deja en claro lo que has imaginado para una comunicación visual efectiva.



1. Que hay ahí fuera?
…………… 2. Qué es lo que veo?
……………………. ….…………3. Cómo puedo manipular
………………………… esto es lo que yo veo y esos patrones?
……………………. ….……………………………….…4. Mostrar: Esto es
. ……………………. ….……………………… lo que yo pienso que significa


Del taller de Dan Roam The Back of the Napkin identifica métodos simples para llevar a cabo cada una de estas fases del proceso.

Ver: implica responder 6 preguntas: quién/qué, cuánto, dónde, cuándo, cómo y por qué.

  • Mostrar es hacer coincidir las respuestas a estas preguntas con un marco apropiado para mostrar.

Roam usa seis marcos visuales básicos de los cuales, cree, se derivan todas las demás representaciones posibles: retrato, gráfico, mapa, línea de tiempo, diagrama de flujo y gráfico de variables múltiples.

Así es como las preguntas coinciden con los marcos

Esta y otras imágenes se pueden descargar del sitio web de Dan Roam aquí .

Otros autores que tienen ideas invaluables, cada uno enfatiza la importancia de conceptualizar lo que debe transmitirse:

  • Cliff Atkinson, Su libro Beyond Bullet Points (ahora en su 2da edición) fue uno de los primeros en apuntar a la presentación de diapositivas basada en texto que sirve principalmente como notas de conferencia (así como una muleta para el orador). Su método transforma PowerPoint y Keynote en herramientas para contar historias con titulares breves e imágenes interpretativas que llevan a la audiencia hacia conclusiones clave. El uso de una plantilla de storyboard es una de sus técnicas distintivas.

  • Slide: ology de Nancy Duarte, enfatiza el pensamiento a través de ideas clave antes de considerar cualquier método de presentación. El uso de imágenes debe ser evocativo y ayudar a construir una conexión entre el hablante y la audiencia, así como transmitir un significado explícito. Ofrece una guía para pensar como un diseñador para reducir los elementos visuales y evitar el deslumbramiento que solo distrae del mensaje esencial.

  • Presentation Zen, de Garr Reynolds, ofrece ideas para simplificar las imágenes y unirlas cuidadosamente al contenido. El mensaje central de una presentación tiene que ser efectivo en un “elevator pitch” de 35–40 segundos y la secuencia más grande de imágenes que lo transmite a una audiencia debe diseñarse para soportar ese nivel de impacto contundente.



Estos escritores han ayudado a revolucionar el pensamiento acerca de visualizar y presentar información.

La información debe perfeccionarse para la tarea inmediata, y la visualización es una herramienta esencial para tal propósito.

¿Asesoras emprendedores? Certificate como Asesor de innovación aplicar 👉Aquí


Para seguir aprendiendo emprendimiento:

avatar

2 de Junio de 2023